
ESPINA BÍFIDA, SÍNTOMAS Y SUS DIFERENTES CLASES
Con mucha frecuencia aparecen casos de personas que padecen de nacimiento ciertos defectos o deformidades de la columna vertebral.
Hoy hablaremos un poco más a fondo sobre la espina bífida, la cual, forma parte de los defectos del tubo neural. Para empezar, cabe resaltar que el tubo neural es la estructura embrionaria que con el paso del tiempo se convierte en la médula espinal, el cerebro y los tejidos del bebé; por lo general dicho tubo se forma durante las primeras semanas de embarazo.
Los bebés que padecen de esta enfermedad cuentan con un tubo neural incompleto o que no fue cerrado adecuadamente; esto produce ciertos defectos en los huesos de la columna vertebral y claramente en la médula espinal. La espina bífida se puede manifestar con ciertos niveles de gravedad dependiendo del caso, ésta se puede manifestar de tres formas diferentes:
• Espina bífida oculta: Es la más leve de las tres y tiene lugar cuando se crea una pequeña separación o un hueco entre una o varias vértebras de la columna vertebral. Por otro lado, en este tipo de espina bífida no se identifica ningún síntoma ya que los nervios raquídeos no se ven afectados; de tal forma que los niños no experimentan ningún problema neurológico. En algunas ocasiones se pueden notar por encima algunas indicaciones de una posible espina bífida oculta en los recién nacidos, estas pueden ser un mechón de pelo anormal, un hoyo o una marca de nacimiento simple, e incluso, una acumulación de grasa.
• Meningocele: Es el caso menos frecuente de todos, pues las membranas que protegen y rodean la médula espinal sobresalen por medio de la abertura de las vértebras. Por su parte la médula espinal se desarrolla con normalidad, así que dichas membranas que aparecen pueden ser extraídas mediante una cirugía en la que no hay muchas probabilidades de causas algún tipo de daño a las vías nerviosas.
• Mielomeningocele: Es también conocida como espina bífida abierta, y es la más grave de las tres clases; tiene lugar cuando el conducto vertebral del bebé queda abierto en varias vértebras de la parte media o inferior de la espalda, estas aberturas sobresalen al formar una especie de saco en la espalda del bebé. Se debe tener en cuenta que lo más probable es que los nervios y tejidos quedan expuestos, esto incrementa las posibilidades de que el bebé obtenga infecciones, lo que pone en riesgo su vida.
La espina bífida no tiene como tal una causa específica, pero si afectan varios factores de riesgo ambiental y genético como la deficiencia del ácido fólico y los antecedentes familiares, en cuanto a la raza es mucho más común entre personas de piel blanca e hispanos y según estudios, tiene mayor presencia en las niñas.